Mostrando entradas con la etiqueta Pablo García-Recio Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo García-Recio Martín. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Mitos y realidades sobre el glaucoma

En esta entrada vamos a hacer un juego acerca del glaucoma para comprender mejor que es y descubrir curiosidades sobre esta enfermedad.


domingo, 2 de diciembre de 2018

Infografía

Investigaciones recientes demuestran que la meditación es un buen ejercicio para controlar el glaucoma. En esta infografía se puede observar como también hay otro tipo de tratamientos, que aunque no sean farmacológicos, pueden ayudar también a detener la evolución de la enfermedad. Aunque este tipo de tratamiento igual no resulte tan eficaz como los medicamentos, si pueden ayudar a controlar esta enfermedad, de manera limitada.
En la infografía de abajo se observan los pasos de una adecuada meditación, las etapas para que este ejercicio pueda tener beneficios a favor de la detención de la pérdida de visión. 


Etiología y Factores de Riesgo


ETIOLOGÍA 

La etiología  del Glaucoma es difícil de esclarecer, por lo que se piensa que se trata de una neuropatía óptica en la que el nervio óptico se encuentra sumamente sensible a los efectos nefastos de la presión intraocular (PIO). Se produce una alteración de la PIO hasta un nivel en el que se ocasionan daños irreversibles en las fibras del nervio óptico, con pérdida gradual de la visión. Asimismo, el aumento de la presión intraocular genera alteración del nervio óptico (aumenta su excavación) y como consecuencia altera el campo visual, que puede llegar a la ceguera.  

Es una neuropatía óptica progresiva que implica a varios tejidos en la parte frontal y posterior del ojo, pero el sitio más afectado es la cabeza del nervio óptico. Y caracterizada por cambios morfológicos específicos, como la excavación central de la cabeza del nervio óptico, en la que aumenta de tamaño debido a una pérdida progresiva de axones, además de una pérdida de las células ganglionares de la retina y sus axones. 


FACTORES DE RIESGO 

Entre los factores de riesgo se pueden encontrar diversos, como pueden ser:


-            Edad avanzada
-            Raza negra
-            Historia familiar
-            PIO por encima de lo normal
-            Hipertensión Arterial
-            Presión de perfusión ocular diastólica baja

domingo, 14 de octubre de 2018

¿Qué es el Glaucoma?


Como hemos mencionado en la bienvenida, el Glaucoma es una enfermedad del ojo que le roba la visión de manera gradual. Pero en esta entrada vamos a ver un poco más a fondo de que se trata esta patología. 


Cabe destacar que es una enfermedad que puede tener repercusiones muy graves en la vida de las personas afectadas. Y constituye un problema de salud por su gravedad y frecuencia, ya que ocupa el segundo lugar como causa de ceguera irreversible en el mundo. 

Es una neuropatía óptica que se caracteriza por alteraciones de la presión intraocular (PIO) hasta un nivel que produce daño irreversible en las fibras del nervio óptico, con pérdida gradual de la visión que puede acabar en la ceguera. 

Dentro de esta enfermedad podemos encontrar diferentes tipos, los cuales se van a ver un poco más detallados en la entrada de evolución de la enfermedad. Solo mencionar que los más comunes son el Glaucoma de ángulo abierto y el Glaucoma de ángulo cerrado,  entre otros. 

lunes, 8 de octubre de 2018

Bienvenidos a nuestro blog

¡Bienvenidos! 

Somos estudiantes de la Universidad de Burgos y estamos cursando el Grado de Terapia Ocupacional. Pertenecemos al grupo 2-6 de la asignatura de Pedagogía, formado por: Pablo García-Recio Martín, Silvia Juanilla Arribas y Amalia León Ordóñez.

Nuestro blog va a tratar sobre la patología del Glaucoma, también conocida como "la ceguera silenciosa".   

El Glaucoma, de manera general, es una enfermedad del ojo que le roba la visión de manera gradual. Por lo general no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina, y es irreversible. 

El blog va a contener diversa información sobre distintos aspectos de la enfermedad, como por ejemplo: 
- ¿Qué es?
- Etiología y Factores de riesgo 
- Tratamiento
- Evolución de la enfermedad 
- El glaucoma y la terapia ocupacional 
- Vivir con glaucoma
- Infografía  
- Mitos y Realidades sobre el glaucoma 





Como terapeutas ocupacionales, vamos a explicar como podemos ayudar a tratar el Glaucoma. A través de nuestro trabajo, podemos mejorar la salud física y mental del paciente por medio de la ocupación, especialmente en las Actividades de la Vida Diaria, y esto lo podemos aplicar también a esta enfermedad. El Glaucoma depende mayoritariamente de aspectos biológicos, pero también físicos. Por esto, el terapeuta podrá enseñar la postura ergonómica delante de ordenadores o televisiones, corregir la disposición espacial de estas y características ambientales, como pueden ser la iluminación, reflejo, ventilación o clima del espacio donde se encuentra. De todos estos aspectos físicos se va a encargar el terapeuta ocupacional, y con ello conseguirá que la enfermedad no empeore.
Esperamos que os sea útil la información contenida en el blog, que os guste y os animamos a dejar vuestros comentarios, opiniones y dudas.