Mostrando entradas con la etiqueta Amalia León Ordóñez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amalia León Ordóñez. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Mitos y realidades sobre el glaucoma
En esta entrada vamos a hacer un juego acerca del glaucoma para comprender mejor que es y descubrir curiosidades sobre esta enfermedad.
domingo, 2 de diciembre de 2018
Infografía
Investigaciones recientes demuestran que la meditación es un buen ejercicio para controlar el glaucoma. En esta infografía se puede observar como también hay otro tipo de tratamientos, que aunque no sean farmacológicos, pueden ayudar también a detener la evolución de la enfermedad. Aunque este tipo de tratamiento igual no resulte tan eficaz como los medicamentos, si pueden ayudar a controlar esta enfermedad, de manera limitada.
En la infografía de abajo se observan los pasos de una adecuada meditación, las etapas para que este ejercicio pueda tener beneficios a favor de la detención de la pérdida de visión.
Vivir con glaucoma
Cuando se diagnostica glaucoma, es necesario revisar la presión ocular con frecuencia hasta que esté bajo control. Aún si la presión ocular está en un nivel seguro, es posible que se necesite consultar al médico varias veces al año para someterse a evaluaciones. Es importante que el médico escuche y responda las dudas y preguntas, que esté dispuesto a explicar las opciones de tratamiento que existen y que esté disponible para recibir llamadas y realizar revisiones.
Para controlar el glaucoma es recomendable seguir unas rutinas:
-Conocer los medicamentos y llevar un registro de ellos:
Algunos medicamentos pueden causar fuertes efectos secundarios. Hay que asegurarse de avisar al médico acerca de cualquier efecto secundario que se experimenta una vez que haya comenzado a usar un tratamiento. La intensidad de los efectos secundarios quizá signifique que se necesita otro tipo de medicamento.
- Incluir los medicamentos en la rutina diaria, usándolos a la hora de despertarse, a la hora de las comidas y/o al acostarse. Utilizar un reloj con alarma o un teléfono inteligente para recordar cuándo debe aplicarse su medicamento.
- Tratar de conseguir un suministro adicional del medicamento en caso de que no se consiga el frasco de las gotas oftálmicas o las píldoras. Llevar consigo una receta adicional cuando se vaya de viaje.
- Informarse acerca de los posibles efectos secundarios. Si se presenta efectos secundarios graves, es posible que ese medicamento no sea el adecuado. Informar al médico acerca de cualquier efecto secundario.
- Es importante informar a todas las personas del equipo de atención médica, incluso al médico de cabecera y a cualquier otro especialista, que se tiene glaucoma y qué medicamentos usa. Esto les ayudará a indicar tratamientos que no interfieran con medicamentos para el glaucoma. Hay que tener especial cuidado si se usa algún medicamento que contenga esteroides.
- Informar al médico si, por alguna razón, los medicamentos no están funcionando o si se ha cambiado de rutina diaria. Es posible que el médico pueda resolver muchos problemas al cambiar el tipo de medicamento o el momento adecuado para usarlos.
- Informar de cualquier cambio al médico
- Llevar un registro de todos los medicamentos que se usa. Escribir el nombre, la dosis y las veces al día que se debe usar. Guardar el registro en el bolso o billetera y colocarlo en un sitio visible.
- Programar la próxima evaluación antes de abandonar el consultorio médico, y anotar la cita en un calendario.
- Visitar al médico para una evaluación en caso de realizar un viaje por mucho tiempo, o si se piensa iniciar algún proyecto exigente a o de largo plazo.
- Escribir cualquier pregunta acerca de los ojos, la vista o los medicamentos antes de consultar al médico. Llevar esa lista de inquietudes a la revisión médica y anotar las respuestas del médico.
-Tener un buen estilo de vida
- Tratar de mantener los ojos limpios y libres de sustancias irritantes. Las mujeres deberán ser cuidadosas con respecto a los cosméticos para los ojos y usar marcas hipoalergénicas y reemplazarlos con frecuencia.
- No frotarse los ojos, a pesar de que algunos medicamentos para el glaucoma pueden producir picazón o visión borrosa.
- Si se ha realizado una cirugía ocular, es una buena idea utilizar gafas si hace natación, y anteojos protectores al realizar trabajos de jardinería o practicar deportes de contacto.
- Cuidar el resto del cuerpo. Tener un buen estado de salud general es tan importante como cuidar los ojos
- Comer alimentos sanos, realizar suficiente ejercicio, no fumar, no consumir demasiada cafeína y mantener un peso saludable es importante. Asegúrese de consultar al médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios extenuantes.
El glaucoma y la terapia ocupacional
COMO INTERVIENE LA TERAPIA OCUPACIONAL EN EL GLAUCOMA
El glaucoma es una enfermedad ocular irreversible que produce pérdida progresiva de visión.
Perder visión no significa tener que renunciar a sus actividades, pero sí requiere aplicar nuevas formas de llevarlas a cabo. ¿Le resulta difícil leer el periódico y las etiquetas de los precios, graduar los controles o manejar la luz brillante? Hay muchas herramientas, técnicas y recursos para personas con
glaucoma.
La intervención de la terapia ocupacional en el glaucoma consiste en aprender a hacer las cosas de otra manera para aprovechar mejor la pérdida de visión. Se pueden aprender nuevas formas de leer, de escribir o de realizar distintos oficios en el hogar o se puede aprender a utilizar ayudas para el glaucoma.
Para ello, Hay muchas ayudas y dispositivos a fin de ayudarle en el desempeño de sus actividades diarias.
Las ayudas ópticas para baja visión. Se trata de lupas para ver más grandes los objetos, esto facilita ver lo que se hace.
El glaucoma es una enfermedad ocular irreversible que produce pérdida progresiva de visión.
Perder visión no significa tener que renunciar a sus actividades, pero sí requiere aplicar nuevas formas de llevarlas a cabo. ¿Le resulta difícil leer el periódico y las etiquetas de los precios, graduar los controles o manejar la luz brillante? Hay muchas herramientas, técnicas y recursos para personas con
glaucoma.
La intervención de la terapia ocupacional en el glaucoma consiste en aprender a hacer las cosas de otra manera para aprovechar mejor la pérdida de visión. Se pueden aprender nuevas formas de leer, de escribir o de realizar distintos oficios en el hogar o se puede aprender a utilizar ayudas para el glaucoma.
Para ello, Hay muchas ayudas y dispositivos a fin de ayudarle en el desempeño de sus actividades diarias.
Las ayudas ópticas para baja visión. Se trata de lupas para ver más grandes los objetos, esto facilita ver lo que se hace.
- Anteojos de lupa.Estos anteojos se utilizan como anteojos normales para dejar libres sus manos. Pueden utilizarse para leer, para enhebrar una aguja o para realizar cualquier otro trabajo que requiera visión de cerca.
- Lupas de patas.Estas lupas descansan sobre el objeto que se está mirando. Ayuda a mantener el lente a una distancia adecuada. Al estar sobre un soporte también ayuda a quienes tienen temblor o artritis. Algunas lupas con soporte tienen luces incorporadas.
- Lupas de mano. Son lupas diseñadas para ayudar con distintos grados de visión. Algunos modelos tienen luces incorporadas.
- Telescopios. Estos se utilizan para ver objetos o señales a distancia. Algunos telescopios pueden adaptarse a los anteojos. Otros se sostiene como binoculares.
- Amplificadores de vídeo. Estos dispositivos electrónicos amplían páginas impresas, imágenes u otros objetos pequeños para verlos más grandes. Generalmente se pueden graduar para adaptarlos a sus necesidades de visión. Por ejemplo, con algunos de estos amplificadores se puede agregar contraste para que las palabras impresas se vean más oscuras. Hay muchos amplificadores de vídeo. Consulte con su oftalmólogo acerca de cuáles pueden ser los mejores para usted.
Dispositivos para el gluacoma. Estos están diseñados para ayudar en las actividades de la vida diaria
- Audiolibros y libros electrónicos. Con los audiolibros puede escuchar texto leído en voz alta. Con los libros electrónicos como los de Kindle®, Nook® y otros, puede aumentar el tamaño de las palabras y el contraste.
- Los teléfonos inteligentes y tabletas le permiten cambiar el tamaño de las apalabras, graduar la luz y utilizar comandos de voz. Hay también muchas aplicaciones para elegir, como programas que leen material en voz alta, amplían o iluminan. Otra aplicación, EyeNote, es gratuita para los productos Apple. Escanea e identifica la denominación de los billetes de Estados Unidos.
- Computadoras que pueden leer en voz alta o ampliar lo que está en la pantalla.
- Dispositivos que hablan, como relojes de pulsera, cronómetros, manguitos para toma de presión y máquinas para medición de los niveles de azúcar.
- Impresiones en letra grande de libros, periódicos, revistas, naipes y cheques bancarios.
- Teléfonos, termostatos, relojes y controles remotos con números grandes y colores de alto contraste.
Además el terapeuta ocupacional realiza una evaluación del hogar con el fin de eliminar todos aquellos obstáculos que dificulten la realización de las actividades. Para ello, hará modificaciones y dará técnicas para facilitar las actividades de la vida diaria.
Algunas técnicas son:
- Aumentar la cantidad de luz en su hogar. Reemplazar las bombillas por otras que iluminen más e instalar más lámparas en áreas donde la iluminación sea más baja.
- Reducir el destello en interiores y exteriores. Graduar las luces en interiores para que no produzcan destello. Proteger los ojos utilizando sombreros de ala ancha o anteojos con montura envolvente cuando esté fuera de casa.
- Crear más contraste dentro del hogar. Utilizar un mantel de colores vivos con una vajilla blanca, o poner papel Contact ® negro en un escritorio donde haya papeles blancos.
- Usar marcadores de fieltro de punta gruesa para escribir listas de compras o tomar apuntes.
lunes, 8 de octubre de 2018
Bienvenidos a nuestro blog
¡Bienvenidos!
Somos estudiantes de la Universidad de Burgos y estamos cursando el Grado de Terapia Ocupacional. Pertenecemos al grupo 2-6 de la asignatura de Pedagogía, formado por: Pablo García-Recio Martín, Silvia Juanilla Arribas y Amalia León Ordóñez.
Somos estudiantes de la Universidad de Burgos y estamos cursando el Grado de Terapia Ocupacional. Pertenecemos al grupo 2-6 de la asignatura de Pedagogía, formado por: Pablo García-Recio Martín, Silvia Juanilla Arribas y Amalia León Ordóñez.
Nuestro blog va a tratar sobre la patología del Glaucoma, también conocida como "la ceguera silenciosa".
El Glaucoma, de manera general, es una enfermedad del ojo que le roba la visión de manera gradual. Por lo general no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina, y es irreversible.
El blog va a contener diversa información sobre distintos aspectos de la enfermedad, como por ejemplo:
- ¿Qué es?
- Etiología y Factores de riesgo
- Tratamiento
- Evolución de la enfermedad
- El glaucoma y la terapia ocupacional
- Vivir con glaucoma
- Infografía
- Mitos y Realidades sobre el glaucoma
Como terapeutas ocupacionales, vamos a explicar como podemos ayudar a tratar el Glaucoma. A través de nuestro trabajo, podemos mejorar la salud física y mental del paciente por medio de la ocupación, especialmente en las Actividades de la Vida Diaria, y esto lo podemos aplicar también a esta enfermedad. El Glaucoma depende mayoritariamente de aspectos biológicos, pero también físicos. Por esto, el terapeuta podrá enseñar la postura ergonómica delante de ordenadores o televisiones, corregir la disposición espacial de estas y características ambientales, como pueden ser la iluminación, reflejo, ventilación o clima del espacio donde se encuentra. De todos estos aspectos físicos se va a encargar el terapeuta ocupacional, y con ello conseguirá que la enfermedad no empeore.
Esperamos que os sea útil la información contenida en el blog, que os guste y os animamos a dejar vuestros comentarios, opiniones y dudas.
El Glaucoma, de manera general, es una enfermedad del ojo que le roba la visión de manera gradual. Por lo general no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina, y es irreversible.
El blog va a contener diversa información sobre distintos aspectos de la enfermedad, como por ejemplo:
- ¿Qué es?
- Etiología y Factores de riesgo
- Tratamiento
- Evolución de la enfermedad
- El glaucoma y la terapia ocupacional
- Vivir con glaucoma
- Infografía
- Mitos y Realidades sobre el glaucoma
Como terapeutas ocupacionales, vamos a explicar como podemos ayudar a tratar el Glaucoma. A través de nuestro trabajo, podemos mejorar la salud física y mental del paciente por medio de la ocupación, especialmente en las Actividades de la Vida Diaria, y esto lo podemos aplicar también a esta enfermedad. El Glaucoma depende mayoritariamente de aspectos biológicos, pero también físicos. Por esto, el terapeuta podrá enseñar la postura ergonómica delante de ordenadores o televisiones, corregir la disposición espacial de estas y características ambientales, como pueden ser la iluminación, reflejo, ventilación o clima del espacio donde se encuentra. De todos estos aspectos físicos se va a encargar el terapeuta ocupacional, y con ello conseguirá que la enfermedad no empeore.
Esperamos que os sea útil la información contenida en el blog, que os guste y os animamos a dejar vuestros comentarios, opiniones y dudas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)